Es egresado de la Licenciatura en Ciencias Políticas por el Colegio Libre de Hidalgo, estudió Economía en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Cuenta con diplomados en Administración de la Seguridad Pública, en Administración Pública, en Participación Ciudadana y en Procuración de fondos para Organizaciones de la Sociedad Civil.
Actualmente es propietario de Revista Gobernanza y Presidente del Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo A.C.
Fue columnista del Sol de Hidalgo hasta febrero del 2025.
La seguridad no es sólo asunto de gobiernos, sino de ciudadanía. La cifra es clara pero la exigencia, aún más: Hidalgo debe mirar al futuro con políticas públicas verificables, innovadoras y, sobre todo, responsables.
La neutralidad institucional no excluye la corresponsabilidad colectiva; desde la opinión pública, corresponde exigir transparencia, resultados y un acceso igualitario a la seguridad..
A pesar de los esfuerzos desplegados, persisten desafíos significativos. Al 27 de octubre, aún permanecen incomunicadas localidades en Hidalgo, lo que dificulta el acceso a las zonas más afectadas y retrasa la entrega de ayuda humanitaria...
Las políticas públicas y las acciones de gobierno suelen confundirse, pero representan dimensiones distintas y complementarias del quehacer estatal, especialmente desde un enfoque ciudadano y alejado de posturas político-partidistas...
La estrategia, diseñada por la Secretaría de Salud federal y respaldada en la entidad por el gobernador Julio Menchaca Salazar, responde a un reclamo ciudadano de larga data: el desabasto crónico de medicamentos en centros de salud públicos, que ha erosionado la confianza en las instituciones y, en consecuencia, en la capacidad del Estado para garantizar un derecho humano esencial.
Nos han prometido la salvación a cambio de obediencia, y el castigo eterno como amenaza para quien se atreva a cuestionar. Pero ¿qué pasa cuando esta moral ya no sirve para vivir mejor, sino para vivir con miedo? ¿Qué sucede cuando, en lugar de liberarnos, la fe nos encierra en la culpa?
En el escenario de la transformación gubernamental que vive México, emergen figuras cuya trayectoria profesional y compromiso social marcan una diferencia sustantiva en la vida pública. Uno de estos protagonistas es el Maestro Ricardo Peralta Saucedo: abogado, académico, activista social y experto en temas de seguridad, inteligencia, antiterrorismo, impartición de justicia, gobernabilidad, anticorrupción y rendición de cuentas.
Un punto clave que emerge de este proceso es la relevancia de la participación ciudadana. Algunos interpretan que ganó el abstencionismo, pero esta idea es errónea. En realidad, ganan aquellos que participan y ejercen su derecho al voto; quienes se abstienen simplemente dejan pasar la oportunidad de influir en el rumbo del país.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.