Es egresado de la Licenciatura en Ciencias Políticas por el Colegio Libre de Hidalgo, estudió Economía en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Cuenta con diplomados en Administración de la Seguridad Pública, en Administración Pública, en Participación Ciudadana y en Procuración de fondos para Organizaciones de la Sociedad Civil.
Actualmente es propietario de Revista Gobernanza y Presidente del Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo A.C.
Fue columnista del Sol de Hidalgo hasta febrero del 2025.
Nos han prometido la salvación a cambio de obediencia, y el castigo eterno como amenaza para quien se atreva a cuestionar. Pero ¿qué pasa cuando esta moral ya no sirve para vivir mejor, sino para vivir con miedo? ¿Qué sucede cuando, en lugar de liberarnos, la fe nos encierra en la culpa?
En el escenario de la transformación gubernamental que vive México, emergen figuras cuya trayectoria profesional y compromiso social marcan una diferencia sustantiva en la vida pública. Uno de estos protagonistas es el Maestro Ricardo Peralta Saucedo: abogado, académico, activista social y experto en temas de seguridad, inteligencia, antiterrorismo, impartición de justicia, gobernabilidad, anticorrupción y rendición de cuentas.
Un punto clave que emerge de este proceso es la relevancia de la participación ciudadana. Algunos interpretan que ganó el abstencionismo, pero esta idea es errónea. En realidad, ganan aquellos que participan y ejercen su derecho al voto; quienes se abstienen simplemente dejan pasar la oportunidad de influir en el rumbo del país.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.