La historia de nuestro proyecto comenzó en 2017, cuando un grupo de jóvenes universitarios, comprometidos con la transformación social, fundamos el Colectivo Integra Hidalgo . Desde ese espacio ciudadano impulsamos propuestas y acciones que promovieran el derecho de las juventudes a participar activamente en la vida pública de nuestro estado.
En 2019 dimos un paso clave en nuestra labor de incidencia: en colaboración con el Instituto Hidalguense de la Juventud, el Congreso del Estado de Hidalgo y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de Hidalgo (ITAIH) , organizamos el primer Parlamento Juvenil #JóvenesHidalgo2019. Este evento marcó un precedente en la historia legislativa local, al abrir el recinto legislativo a las voces jóvenes.
Ese mismo año, nuestro compañero Héctor Monter recibió un nombre del colectivo el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Derechos Humanos, en reconocimiento al compromiso sostenido del grupo con la participación y la justicia social.
En 2021, un hecho trágico sacudió nuestra conciencia colectiva: una persona que ejercía su derecho a la libre manifestación falleció en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, como resultado de un operativo de la Policía Estatal.
Este acontecimiento nos llevó a replantear nuestro papel como sociedad civil organizada. Con el respaldo del entonces Comisario de la Policía Estatal, Lic. Uriel Moreno , dimos paso a una nueva etapa: la creación del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad de Hidalgo .
Posteriormente, durante la presidencia del Mtro. Eduardo Iturbe en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Pachuca , nuestra iniciativa evolucionó nuevamente, ampliando su enfoque hacia la gobernanza democrática.
Así nació formalmente el Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo AC
Hoy, seguimos firmes en nuestra misión: fortalecer la democracia desde la ciudadanía organizada, mediante la vigilancia activa, el análisis de políticas públicas y la generación de espacios de participación plural, crítica e informada.
Impulsar una ciudadanía activa y consciente, fomentando la reflexión crítica, la participación inclusiva y el diálogo constructivo en torno a los temas clave de la vida pública. Inspiramos y articulamos propuestas que promuevan el bienestar colectivo, armonizando intereses y construyendo puentes para una sociedad más equitativa, informada y participativa.
Consolidarnos como un organismo confiable y transparente, comprometido con la vigilancia ciudadana y la transformación social, liderando la construcción de un estado incluyente donde la ciudadanía sea protagonista activa y los poderes públicos sean eficientes, abiertos y responsables.
La integridad, la transparencia y la responsabilidad son los pilares del Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad. Creemos en el poder de la información y en su capacidad para empoderar a las personas y comunidades, fomentando la participación ciudadana.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.